Skip to content

El espía del Inca

Posted on:31 de julio de 2023

Imagen mostrando la portada del libro El espìa del Inca, por Rafael Dummet

Yunpacha. Oscollo. Salango.

Son algunos de los nombres que el Espía del Inca, que da su nombre el libro, usa a través de los muchos capítulos que, divididos a manera de un quipu, conforman la obra más genial que he leído en este primer cuarto de año.

Ambientada en los inicios de la conquista española del Perú, la trama recorre las vivencias de un hombre de la etnia chanca desde sus inicios como un niño superdotado al servicio del Imperio Inca hasta convertirse en el espía encargado de infiltrarse en Cajamarca, donde los españoles mantienen capturado al Inca Atahualpa. La trama principal gira alrededor de aquel momento decisivo para la historia, pero también explora con increíble ambición el amplio abanico de etnias y culturas que se extendió por el territorio de aquel entonces que más tarde se convertiría en el Perú. A través de los ojos de Salango, el Contador de un Vistazo, nos introducimos en los secretos de los chancas, los tallanes y los cuzqueños, se nos relatan las pruebas del Huarachico, la transición de niños a hombres de la nobleza incaica, las duras batallas de la guerra civil y la vida cotidiana e intrigas del pueblo y de la clase alta y funcionarios del Cuzco.

La novela es larga (casi 800 páginas) pero cada párrafo lo vale. Cada capítulo alterna la trama del presente, de la intriga que se desarrolla para intentar liberar a Atahualpa de sus captores (todos sabemos como termina la historia) y la trama del pasado, donde se relata la vida de Salango desde su infancia más temprana. Rafael Dummet ha realizado al parecer una profundísima investigación histórica y se nota en la ambientación de la novela. Me gustó mucho un capítulo relatado en forma de epopeya dedicado a la aventura marítima del Inca Tupac Yupanqui, que lo llevó a desembarcar en islas de la Polinesia. Otro punto que resalto es que no parecen haber buenos ni malos: los personajes son descritos en un amplio racimo multicolor, y son guiados por sus emociones, por su razón y por sus intereses particulares.

He aprendido y revalorado mucho con esta novela. La única que había leído antes, sobre este periodo de la historia de mi país era “La guerra de los Viracochas” de Juan José Vega, un libro que acabó hecho trozos de tanto ojearlo. Si deseas adquirirlo, lo puedes hacer en Crisol o Amazon.

Eso es todo por hoy, que tengras un gran día.